APE PARMA MUSEO

APE PARMA MUSEO

Espacios públicos

APE PARMA MUSEO - Parma - Italia


Estudio: Giandebiaggi Architettura

El edificio donde se encontraba el Banco de Italia, situado en el centro histórico de Parma cerca de la plaza principal, originariamente estaba destinado a ser el Palacio Nobiliario.
Estaba abandonado desde hacía aproximadamente diez años y, considerando su posición céntrica, Fondazione Monte Parma lo compró para convertirlo en sede societaria e instalar un centro cultural contemporáneo.
Tras un trabajo de análisis detallado se elaboró un proyecto de restauración y reutilización respetando la estructura en su conjunto, con la intención de enfatizar las partes históricas restantes, incluso después de las amplias transformaciones bancarias del último siglo, para ofrecer un recorrido expositivo lo más unitario y continuo posible. Un punto crucial del proyecto fue la separación de los recorridos en tres categorías independientes: museística, direccional y residencial.
Por este motivo se ha creado una nueva jerarquía de accesos y recorridos que se subdividen desde la entrada del edificio a través de un amplio espacio abierto con pórticos.
A cada piso se le ha asignado un destino: en la entreplanta, los depósitos de obras de arte, dotados de las más modernas instalaciones para la conservación; en la planta baja, recepción, librería, restaurante y museo para grandes exposiciones temporales, con un espacio multifunción y multimedia en el centro; en el primer piso, el auditorio, espacios didácticos para usos colectivos, un amplio espacio expositivo para colecciones permanentes del siglo XX local; en el segundo y en el tercer piso, funciones residenciales (más de 10 unidades para alquilar), con escalera privada autónoma, accesible desde la plaza adyacente.
El APE museo (es éste el nombre de la estructura expositiva), enfatizando las preexistencias de la historia bancaria (portones blindados y panteones restaurados), constituye un ejemplo de reutilización cultural de un bien histórico abandonado destinado al beneficio público.
El objetivo del encargo era realizar una exposición en continuidad con los espacios públicos urbanos característicos del lugar de la obra.
Se eligieron placas de formato grande de cerámica técnica Maxfine CITYSTONE BROWN de FMG en los formatos 100x100cm y 150x100cm, de textura “OPUS INCERTUM”, que a través de los colores cálidos y delicados generan una superficie homogénea a lo largo de las habitaciones del edificio creando un recorrido uniforme y enfatizando la exposición dentro del museo.

Images courtesy of Giandebiaggi Architettura
Architect: Giandebiaggi Architettura
http://www.giandebiaggi.it