SpareBank1 SMN - Trondheim - Noruega
SpareBank1 SMN es un banco local con varias sucursales en la zona central de Noruega.
El proyecto, desarrollado por Agraff AS de Trondheim y galardonado con el premio Prix d’Excellence otorgado por la sede noruega de la FIABCI, es un edificio de oficinas con tiendas y un centro de conferencias. La entrada principal y la recepción del banco se encuentran en la planta baja, al igual que las tiendas. En las cuatro plantas superiores se hallan las oficinas centrales del banco y otras oficinas alquilables. La sede antigua del banco, que data de 1882, se ha ampliado para acoger un Centro de Conferencias.
El edificio se encuentra en el casco antiguo de Trondheim. Trondheim es una ciudad formada por edificios relativamente pequeños, mientras que este proyecto ocupa una manzana completa. Normalmente, una parcela de estas dimensiones estaría dividida en 6 o 7 propiedades diferentes. Sin embargo, en este caso el objetivo era diseñar un edificio de oficinas y negocios que pudiera acoger a una empresa con más de 500 empleados en una superficie de más de 21.000 m², repartida en cinco plantas y dos sótanos.
La finalidad del proyecto, que era mejorar el contexto urbano circunstante sin alterar su esencia, influyó mucho en su realización. Se usó como referencia la disposición geométrica de la ciudad, por lo que el edificio se emplazó siguiendo el perímetro natural de la manzana. A continuación, la parcela se dividió en 5 zonas horizontales separadas entre sí por superficies verticales acristaladas desde el suelo hasta el techo.
Este importantísimo elemento representa la clave de todo el proyecto.
Estas superficies tienen numerosas funciones importantes en el edificio:
_el complejo inmobiliario se comunica con la escala de los demás edificios de Trondheim;
_a través de ellas, la luz del sol penetra en profundidad en las zonas de trabajo;
_sirven como canales de ventilación;
_ofrecen una vista a través del edificio entre dos calles, aligerando la masa edificada e iluminando el interior del complejo, además de crear pasillos peatonales;
_separan las zonas de trabajo en espacios funcionales;
_crean entradas articuladas en la planta baja.
Se prestó gran atención al consumo de energía del edificio, lo que permitió alcanzar un objetivo ambicioso: un gasto energético de 85 kWh/m² al año, que es el mejor resultado obtenido en Noruega hasta la fecha. En su forma actual, el edificio irradia confianza, credibilidad y eficiencia. Esto se debe en parte al revestimiento de las fachadas, que articula la forma del edificio con un efecto descriptivo.
Durante la elección de los revestimientos para las fachadas se dio mucha importancia a las soluciones ecosostenibles, que debían ofrecer un aspecto natural que evocase la pizarra, sin ser una banal imitación. Era preferible un color oscuro, para que la superficie reflejara la luz natural y modificara su personalidad al variar las condiciones luminosas. Además, las losas debían necesitar un mantenimiento prácticamente nulo o inexistente.
Las losas «Ardesia Nera» representaban la respuesta perfecta para todas estas necesidades.